
Cualquier cosa puede ser interesante, eso depende de cada uno. Y en un acto de humildad en el que apenas me reconozco, bajaré un escalón más, y adoptaré todo aquello que me suene interesante, para moldearlo con mi intelecto, transmitirlo con mis dedos en pleno tecleteo, donde un sonido maquinal se transforma en fenomenal, y ahí es donde lo interesante empieza a sonar, y la música de la comunicación fluye y se expande, generando un baile vital del que todos formamos parte.
martes, 29 de abril de 2025
Tu eco
Hoy me sentía distinto, contento por nada en concreto, alegre por respirar y me preguntaba por qué. Enseguida supe que era tu eco resonando en mi corazón, expandiéndose por todo mi cuerpo, haciéndome esas cosquillas internas que todo lo alegran. Tú a lo mejor no lo sabes, pero haces que mi vida sea verdadera, cobre sentido, que mi vida tenga una poderosa razón de ser. Tu eco me alegra la vida entera y en mi alma reverbera. Es increíble el poder de tu presencia, la fuerza del amor que hasta mi llega. Hoy me sentía distinto porque mi corazón estaba a tu vera. Tu calor bombeaba la sangre de mis venas, tu aroma llenaba mis pulmones y un cúmulo de bonitas sensaciones desbordaba mis sentidos dejándome en una calma chicha de placer inefable. Es tu eco sanador, augurio de buenas nuevas, antesala del amor, esencia de cariño en flor. Envuelto en tu eco, inundado de él, flotando en su murmullo, medito con orgullo, si es que algo así se puede, que este mundo, mío y tuyo, forma parte de tu eco que habita todos mis pensamientos, mis imaginaciones y mis recovecos, y aquí estoy, haciendo brillo en mis pupilas, transportado por tu eco al centro del amor y ahora me siento mejor, al saber que todo este deleite, esta alegría, me lo proprociona saber de tu existencia, pensar en ti cada día.
lunes, 28 de abril de 2025
Señor Dogma
Para los amigos, Don Sentencioso. Todas sus frases quieren abarcar un mundo. Pesan como una losa de plumas compacta que, al poco tiempo, se las lleva un ligero viento disipador de charlatanerías varias. Usa lo que yo denomino generalizaciones inversas. Son, podríamos decir, "individuaciones", frases que suenan bien la primera vez que se dicen o se escuchan pero, poco a poco, van perdiendo el poco sentido que tenían. El Señor Dogma es coqueto y, como tantos otros, a su manera, pretende ser original, dentro de lo que cree sus cánones de su modernidad identitaria, de su flexibilidad neoconceptual, de su infalible y también inefable muchas veces vida sentenciosa color de rosa. Señor Dogma defiende su manera de actuar con coraje pero que la tengan otros le parece un ultraje. Suele pasar por estas y otras lides, yo me tolero lo que no consiento al resto, es la consigna perenne de Don Sentencioso. En su círculo vicioso de supuestas amistades chichinabo sus frases brillan como diamantes, todos se congratulan ahora pero nadie recuerda lo que se dijo antes. Se dan la razón mutuamente, intercambian palmaditas, critican al inocente, al que no entiende su palabrarería que, posiblemente, durará sólo un día. Señor Dogma renueva sus frases a menudo, es indispensable para surfear la ola de la ultimísima modernidad, de lo que se lleva ahora, en este mismo instante, en este milisegundo, no en el de antes. Por eso no le hace falta memoria porque su imaginación escupe frases como el contenido de los bolsillos una noria. Y lo peor de todo, la última hora, Señor Dogma se reproduce por esporas.
domingo, 27 de abril de 2025
Volviendo del loco afán
Domingo de vaivenes, me dedico a limpiar mi mente. Atraigo al pasado escuchando unos discos antiguos que he subido del trastero. Espíritus de hace treinta años llaman a mi puerta a su manera, atravesándola. La casa está llena y, como una abeja literaria, o mejor lectora, voy saltando de libro en libro, buscando en las frases a ese que fui, a ese que creía desaparecido pero que siempre está ahí. Algo se remueve por dentro, como queriendo salir y no pongo ninguna resistencia, al contrario, intento colaborar, cooperar, poner mi granito de arena, y bailo y sonrío al revivir este pasado dormido que vuelve con fuerza, que atraviesa puertas y, visto y no visto, te monta una fiesta. Mi cabeza se llena de ideas, tomo notas poseído por un loco afán creativo que ha hecho pedazos a los eslabones de la rutina. Bailo semidesnudo mientras ciertos recuerdos parecen vivos y oigo diálogos, algunos en los que participo, que creía perdidos, conversaciones resucitadas por estas hadas de domingo. Agarro la pluma y escribo antes de que todo se pierda, de que todo se vaya a la mierda, definitivamente. Escribo volviendo del loco afán y algo me dice, no que todo va a comenzar, sino que resurge esta locura perdida revivida por el amor perdido que sólo estaba dormido, que necesitaba o anhelaba un pequeño empujoncito. Hoy quiero escribir mil libros y guardármelos en el ombligo.
sábado, 26 de abril de 2025
Puede que a diario
Puede que no esté haciendo las cosas como debiera, pero siempre arrastro un cúmulo de dudas, a veces como una carga y otras, como un tesoro. Porque qué haría sin ellas. Me han acompañado siempre, incluso cuando, por fin, tomo mis decisiones. Y, por otro lado, qué es hacer las cosas como se debe. Suelo hacer todo de forma desordenada y, además, me complico la existencia muy a menudo, forma parte de mi idiosincrasia. Siempre leo varios libros al mismo tiempo; intento leer un libro y después otro, pero me resulta imposible y lo mismo me ocurre al escribir cuentos. Ahora mismo tendré más de diez libros comenzados y cuentos, ni lo sé, decenas. Puede que estos pequeños problemas no sean más que las consecuencias del signo de los tiempos. La rapidez, la abundancia de información que, por cierto, mucha no sirve para nada y además es mentira, el individualismo exacerbado, la vida digital llena de anuncios, las distracciones y las cortinas de humo constantes, los amores no correspondidos o que brillan por su ausencia, los años que te caen encima de repente y la estupidez que se hace evidente cuando te das cuenta de que has estado perdiendo el tiempo en banalidades, cuando deberías haber estado paseando, leyendo o meditando, o construyendo ese amor que apareció de la nada, como siempre ocurre con el amor, que brota sin saber por qué, que lanza esas chispas que, si no estás atento, desaparecen igual que vinieron, y te quedas imaginando lo que pudo haber sido y te vas haciendo viejo más rápido ante tanto desconsuelo. Y, a pesar de todo, aún hay gente que te envidia porque te ve feliz o alegre o, como ellos dicen, es que tú siempre estás contento, pero, como dice la canción, uno lleva la amargura por dentro porque de nada sirven los lamentos. Sirven más los errores de la acción e incluso la duda, o hacer lo inesperado, pero no para otro, sino para uno mismo. Porque nunca debemos dejar de sorprendernos. Al contrario, debemos hacerlo a diario.
viernes, 25 de abril de 2025
Desde hoy y para siempre
Estás tumbado, desnudo, puede que pensando, puede que soñando, puede que haciéndote uno con el mundo. Sientes un pequeño escalofrío: es la punta de mi lengua rozando uno de tus pezones. Acaricio tu pecho y dibujo besos en tu cuello. Gimes levemente con los ojos cerrados. Beso tus párpados, tu nariz y aterrizo en tu boca. Nuestras lenguas serpentean: la tuya en mi boca, la mía en la tuya. Estás tumbado, desnudo, puede que meditando con mi cara en tu pecho y mi mano cubriendo tu sexo que respira animadamente, palpitando en la palma de mi mano, como llamando a la puerta invisible de mi corazón. Estoy tumbado, desnudo, pensando en construir un mundo donde no haya distancia entre nuestras pieles, donde tu voz, entre susurros apasionados, me canta hasta que aparece la sonrisa de un niño en mi rostro. Jugamos a ser felices y se nos da bien. Juntos siempre ganamos pues nuestro amor crece a diario. Sigues cantando, seguimos desnudos, pensando, soñando, construyendo un mundo. Mis dedos recorren tu cuerpo pintando todo el amor que siento mientras tú me cantas y yo sigo sonriendo. El tiempo se ha parado o ya no existe. Dos cuerpos desnudos en su mundo soñando todo el amor en un segundo que es la eternidad de nuestra amistad creando belleza con esta alegría compartida. Estás tumbado, desnudo, así te imagino siempre, junto a mí, en mi corazón, siendo uno.
jueves, 24 de abril de 2025
Emanación
Hay momentos en la vida en los que la sabiduría se muestra claramente y todo lo que nos transmite en ese instante se entiende a la perfección. Libamos los concimientos de esa emanación, esa luz que nos despeja la mente, de manera silente pero poderosa. Y descubrimos nuestro amor oliendo una flor, acariciando un perro que nos saluda alegre, o mirando al horizonte fijamente. Y cierta paz me embarga mientras el amor emana de mí sin darme cuenta. Varias personas me miran sorprendidas. No me conocen pero perciben el amor de mi emanación. Me miran, alguno sonríe y, los más atrevidos, intentan entablar conversación. Van pasando los días y la emanación es más fuerte; el brillo de mis ojos, al pensar, genera una aureola que envuelve al entorno mientras el amor sale ya a chorros. De repente una visión. De mi emanación sale otro ser, es como un parto, lo estoy viendo nacer, un ser de amor, va, como de flor en flor, pero de corazón en corazón. Ese nuevo ser sintoniza con todos mis amigos a la vez. Todos sonríen sin saber por qué. Pensamientos habitados por mí acuden a sus cabezas. Hoy brilla el sol en esta mente compartida y el amor de mi emanación cura todas las heridas. Hoy hay alguien besándote desde tu interior, acariciando tu espíritu, haciéndote sentir mejor. Vive, disfruta de la emanación.
miércoles, 23 de abril de 2025
Lo que pienso
Dicen que somos lo que pensamos. Si soy lo que pienso, soy amor, soy un busca soluciones y sentidos, soy absurdo pero, sobre todo, soy una ensoñación. Estoy lleno de ellas, de ilusiones, de imaginaciones varias y de sueños múltiples. Sueño dormido y despierto sueño más. Soy la ensoñación que te ama a cada instante en silencio, que te lleva en el corazón y te cuida y te mima, soy el amor que te doy. Soy lo que soy por ti. Sin ti no sería lo que soy. Tu presencia en mi vida forma parte de una casualidad universal, o del destino divino, o, a lo mejor, solo es una coincidencia de la naturaleza, de la sociedad o de lo que sea, me da igual. Pero tu presencia alimenta mi ensoñación que pienso y que soy, y el amor crece y nunca desaparece. Hay pequeñas moléculas de mi amor flotando por el aire que respiras, como el polen primaveral, por todas partes, viajando por tu interior e intentando hacerte sentir mejor. Te quiero vida mía, quiero tu alegría, quiero la realidad de esta ensoñación divina.
domingo, 20 de abril de 2025
De improviso
Así surgió mi amor hacia ti. Como un viento repentino que te sacude y te lleva en volandas. Como un rayo que salió de tu mirada, ese brillo que yo intuí que me buscaba, que mi idioma hablaba. Tus sonrisas estremecían mis entrañas, en mis tuétanos pequeñas chiribitas vibratorias se formaban y una efervescencia amatoria las elevaba. Qué gozada, yo pensaba. Y lo sigo pensando porque sigue ocurriendo y veo surgir las chiribitas que se las lleva el viento, como polen de amor, la primavera amatoria viene a tu encuentro. Y si una chiribita te alcanza tus labios se arquean y vuelves a sentir esperanza, la ilusión florece allí donde tus sueños crecen, y la chiribita de amor fecunda tu corazón. De improviso nuestro amor se extiende, se propaga, es la espuma de los días de amor y algarabía, es la brisa de ternura que acaricia nuestras pieles, es el sabor de tus besos y tus mieles. Así surgió todo, de la nada, la nada repleta que estaba de tu alegría contenida, de tu amor que ya soñaba, del sueño de ti que imaginaba en esas tardes tranquilas donde, aparentemente, no pasaba nada, pero estabas tú latente y ahora yaces ante mí, valiente, afrontando nuestro amor, caliente, como el bonito sol que eres. Y, de improviso, me encuentro desnudo tomándote de a poco, lentamente, creando besos en tu vientre, en tu pecho, en tus labios ardientes.
El día de lo imposible
Dicen que el pasado no vuelve, pero el pasado sigue vivo. Sí, sí que vuelve, pero vuelve distinto. En eso se parece a los recuerdos que van variando con el transcurrir del tiempo. El pasado es un niño que no ha crecido, que quiere salir del laberinto, y busca ayuda en el presente, pues como sabes, ahora mismo, el presente, es el regalo que está esperando el niño. Dáselo con cariño. Transforma el pasado con amor, siéntete mejor, ayuda al niño, dale la mano y salid del laberinto. Ahí, en tu corazón, hay un hilo rojo que vencerá al fascismo. El niño lo ve y tira de él, con la valentía de un héroe y la osadía del niño que juega y altera las reglas a su conveniencia. El pasado cambia y el futuro también. Todo ocurre en el presente, es el regalo del amor que sientes, del amor transformador, de la alegría viviente que produce arreglar lo imposible. Porque no hay nada imposible con amor. La imposibilidad sólo reside en corazones vacíos pero no en corazones de niños. El amor inhala fragancias de la lejanía, de otras vidas, de otros mundos, y en un solo segundo, hay una brecha que al amor acecha y lo imposible se hace posible, y la caricia que me regalas extiende sus alas y hasta mi llega como tus besos, como el brillo de tu mirada que lo escancian en mí unas hadas y, todo lo que soñaba, de repente, vibra a mi lado con un cariño silente. Y no estás pero tus brazos me envuelven, y el amor nos funde y ya nada nos confunde, ni pasado, ni laberintos y, mucho menos, fascismos. Y aunque todo parece lo mismo, con amor todo es distinto.
Canto arrebatado
Busco, poseído de locura terrenal y ansiosa, las palabras que expresen mi situación amorosa. La alegría arrebató mi corazón que ahora actúa como una loca: poseída, incomprendida, llena de amor que supura por la boca. Desnudo salgo al prado de la vida a ofrecer mi canto arrebatado a todo aquel que el amor diga. Mis únicos vestidos son los encantos ofrecidos por amigos. Y canto poseído, arrebatado de amor, así como te digo. Canta mi cuerpo y mi alma, mi corazón y mi ombligo, canta mi espíritu arrebatado por tu belleza, mi lindo. Canto entre las sábanas, en la osucirdad de mi destino, canto arrebatado de amor hasta que protesten mis vecinos. Mi mirada canta con su brillo, mi sexo, con la humedad de su castillo. Te amo tanto, tanto, que vuelvo a ser un niño. Canto arrebatado al verte, sea en foto, en sueños o en mi mente. Canto porque te amo. Canto para conocerme. Busco en tu piel mi destino y en tu carne mi alegría. Busco tu alma, la encuentro. Y es la mía. Canto arrebatado todo el día.
sábado, 19 de abril de 2025
La vida que me das
Podría decir que cuando apareces en mi pensamiento mi vida se alborota, pero ya no apareces porque estás constantemente. Tus sonrisas me llenan de ternura y alegría, verte sonreír me alegra el día, me da la vida. Conversar contigo es un placer que me pone en sintonía con el mundo. No importa lo que me digas, todas tus palabras son bienvenidas. La vida que me das contiene amabilidad, encanto y sorpresa. Soy una nueva persona con tu vida regalada. Eres mi antioxidante preferido, mi fantasía enamorada, la realidad que admiro, el arte que degusto, eres la tranquilidad y el susto, eres el todo de mi pequeño mundo. El sol que ilumina, la lluvia que limpia, la estrella que me imagina en nuevos mundos. La vida que me das es deliciosamente atractiva, pura energía, conocimiento, sabiduría natural, contacto espiritual que me eleva hasta una nube amorosa que transforma mi vida grotesca en un mundo color de rosa. La mi vida que me das me saca de la monotonía y me deja flotando, con toda naturalidad, en una realidad de fantasía que aprovecho como un niño y te juego y te pienso y te imagino, y te sueño, y construyo mi destino con la vida que me das.
viernes, 18 de abril de 2025
¿Es esto amor?
Bailar con tu sonrisa en mis ojos. Sentir tu encanto en todos mis pensamientos, y es tanto el encanto que me sonrojo. Esperar con calma para ver de ti una nueva foto. El amor es imaginar un dulce futuro en un presente roto. A veces pienso que puede que el futuro ya haya venido, que el tiempo no existe, que sólo estoy recordando, o mejor, que alguien me recuerda, que yo soy el recuerdo, vivo, pero solo el recuerdo. Puede que esto no tenga sentido pero la vida tampoco lo tiene y ahí está. Y el mundo con todo el absurdo que contiene. Qué nos queda entonces. El amor. Sentir un cosquilleo interior cuando te veo sonreír, notar la humedad en la punta de mi sexo al oírte cantar, cuando me hablas, cuando leo tus mensajes. ¿Es esto amor? Claro que sí. Amor es soñar con verte feliz, conmigo o sin mí. Imaginar mis caricias sobre ti. Inventar besos a diario, encontrar nuevas partes de ti para dártelos. Amor es pensar qué harías en una situación, si algo te gustaría, qué pasaría si estuvieras aquí. Amor es recordar lo imaginado como ya vivido, porque el amor crea una historia donde todavía no ha ocurrido, hace posible lo imposible. Me sientes entre tus sábanas y yo entre las mías. El amor es conocerse s¡n verse, conocerse porque te sueño, te imagino y te siento en todo momento, y no hay lugar para el lamento porque el amor lo inunda todo. Pienso, he pensado y pensaré como te toco. Todas las caricias que te doy me parecen poco. Muevo mis manos en el aire y siento tus poros, tus pelos vibrando en mis dedos son música para mis oídos y tus gemidos, los coros. ¿Es esto amor? Pero por qué lo pregunto cuando nunca lo dudé ni un segundo.
Todas mis sombras
Una húmeda pues siempre llora de forma silenciosa, nunca sonora. Otra colérica, otra perezosa, la sombra que procrastina y la que charla con la vecina. Me las encuentro en el rellano, todas reunidas; me estaban esperando, sus ojos brillan. Todas mis sombras preocupadas por mi vida. ¿Qué es lo que ocurre, qué acontece, qué pasa, qué sucede? Me cuestionan todas como un coro de una tragedia futura que se acerca a zancadas por esta inhóspita calzada del destino. ¿Qué está pasando, dinos? Desde el rellano subo flotando a mi piso. Me da la risa, mis sombras no dan crédito a lo visto. Sigo cantando lo que el corazón me ha dicho. Ellas tuercen el gesto y yo haciendo gorgoritos. ¡Hablanos maldito! Canto y canto con el corazón fuera del sitio, voy supurando amor y esparciendo mil besitos. Todo ahora es distinto a pesar de ser lo mismo. Me desnudo y chillo: ¡estoy vivo! Las sombras se acurrucan en una esquina, junto a mi cotilla vecina. Ahora dejo de cantar y doy gemidos. Una ola de placer me ha invadido. Estoy pensando en mis amorcitos. Durante un instante, todo el amor del mundo en mí se ha detenido. Mi vello erizado, mis poros abiertos, soy todo sensibilidad. El aire me abraza, la brisa me besa, toco cualquier cosa, la silla, la mesa, todo me excita, qué barbaridad, el amor puro me habita. Todas mis sombras me miran, asustadas, no entienden nada. De repente, una luz las difumina. Las sombras desaparecen junto a mi vecina y, en su lugar, mis mejores amigos me dan la bienvenida. Besos, abrazos, todo alegría.
jueves, 17 de abril de 2025
La asimilación del mal
Dicen que nos manipulan, pero nos da lo mismo. Vemos pobres y muertos de hambre y no nos afecta lo más mínimo. Ante un genocidio en directo protestamos desde el sofá con un tuit. Y ya está. Después nos servimos una copa o nos vamos a bailar. Una de las características del capitalismo es la capacidad que tiene para hacernos asimilar el mal. Un chorro constante de películas abotargantes donde el héroe es un asesino bueno que reclama venganza. Se puede matar bien y matar mal. Hay genocidios horrorosos y otros no tanto. Todo depende, dice el capitalismo, de lo que nos convenga. La democracia de cartón piedra se cae a trozos y, por esos agujeros que deja, vemos explotación, muerte, corrupción que son tapadas con parches de noticias falsas, de auto engaño colectivo e ideologías de usar y tirar. Aparecen crisis de la nada que nos afectan siempre a los mismos, pero a nadie parece importarle. Mientras no tengas que comer de la basura y tengas algunas monedas diarias para cerveza, todo va bien. Es lo que nos dicen, pero no es cierto. La libertad, el éxito, el amor, todo lo importante se reduce a consumir, incluso lo superfluo también es consumir. Se generan enfermedades para consunmir nuevos fármacos. Nos entretienen para no pensar y la vida va pasando entre guerras, depresiones y ansiedades múltiples. Criticamos al de al lado pero, en cuanto podemos, acabamos haciendo lo mismo. Asimilamos el mal de tal forma que siempre es el otro quien lo comete. Todos los problemas los genera el capitalismo pero no podemos salir de él. Rezamos, pensamos en el paraíso, buscamos uno artificial con cualquier sustancia, consumimos violencia en una pantalla y tenemos sexo a distancia. Somos ratas de laboratorio que sonríen cuando les hacen fotos para que las vean otros.
miércoles, 16 de abril de 2025
Silencio y caricias
Hoy voy a cubrir tu cuerpo de silencio con las yemas de mis dedos. Una caricia constante mantendré en tu cuerpo que me fascina por la cantidad de ternura que contiene. De tanto en tanto, dejaré pequeños proyectos de besos, levemente sonoros, cantarines, por todos tus poros, hasta hacer, con el eco de su canción, resurgir ese lindo brillo de tus ojos. Descubrir todo tu cuerpo con mis dedos, como un explorador, ese es mi propósito. Encontrar las minas de placer, erizar tu vello, oír gemir a tu piel, ese es mi mayor tesoro; hallar los yacimientos de cosquillas incipientes, tus zonas más calientes, hacer acopio de todos tus perfumes, oler a ti, saber a ti, ser tú, contigo, abrazados, tener tu palpitar a mi lado, tocar tus latidos con mis labios. Escribiré un mapa de ti en mi memoria. O mejor un atlas y un libro de historia, o de historias, escritas todas con el amor que me provocas, con la tinta silenciosa de mis dedos rozándote como la espuma a las olas.
martes, 15 de abril de 2025
El equidistante de pitiminí
No se reproduce por esporas sino por chorradas, por todas la chorradas que emiten sus bocas. Cada vez hay más y por todas la esquinas, plazas, bares y cofradías. Ni izquierda ni derecha, te dicen; ni feminismo ni machismo, y se quedan tan anchos. Hoy he tenido la oportunidad, la enésima ya, de tropezar con uno. Su premisa falsa de peso era que todos los políticos roban. Y a partir de ahí iba hilvanando todas sus estupideces, la mayoría escuchadas por los medios y tamizadas en los bares, entre cerveza y cerveza, con jubilados dementes y jóvenes clonados por el mismo falso patrón de machismo neoliberal de última generación, que es lo que se lleva ahora. El gran argumento para su premisa falsa ha sido que si yo fuera político también robaría porque a todos nos gusta el dinero. No intentes convencer a un equidistante de pitiminí con argumentos y hechos, no caben en su cabeza atiborrada de pamplinas que supura verdades tan contundentes que las lanza entre escupitajos como si fueran piedras en una pelea de neandertales. Es verdadera fe lo que tiene en todas las tonterías que espeta y, si le llevas la contraria, enseguida busca a un cómplice que repita sus vaciedades. No es difícil, la verdad, están por todas partes. Y, cuando ha conseguido su manada, te acorralan y se ríen de tus argumentos con sus dogmas consagrados de chorradas descomunales, con la tontería más gorda que puedas imaginar que la han repetido tantas veces que, en su mundo, ya es una verdad más. Han creado hasta un vocabulario nuevo: feminazi, ultraizquierda o cualquier otra mierda que se les ocurra. Son los "nipatinipami" pero lo que digo yo va a misa porque sí y ya está. Pero ojo, ellos nunca hablan de política, ellos la equidistan, pitiminímicamente.
lunes, 14 de abril de 2025
Lo que veo sin ver
Me he dado cuenta de que al percibir las cosas no solo percibo lo que veo, hay veces, no siempre, suelen ser puntuales, como cuando el amor comienza, cuando se está generando una amistad sin yo saberlo todavía, noto que veo sin ver. Pienso en grandes amigos que he conseguido a través de las redes, algo que, en un principio, me parecía imposible. Veo fotos, vídeos y no solo siento una atracción física -a veces, ni siquiera eso, sino que la belleza surge con el conocimiento- o, tal vez, cierta similitud en el carácter o en las aficiones. Siempre hay unas características que se ven pero hay otras cosas, no sé, como la ternura, que percibo sin saber por qué. Algunas veces veo a alguien por primera vez y pienso, abrazaré a esta persona, nos haremos amigos, gracias destino por mostrármelo, por ponerlo en mi camino, y un cúmulo de satisfacciones provenientes del futuro aparecen como chiribitas ante mí. Es ese ver sin ver, ese pecibir sin saber aún qué exactamente, pero sintiendo amor desde el primer instante, sonriendo ante el brillo de una mirada extraña que me habla, que pronuncia mi nombre, y mi corazón contesta diciendo aquí estoy, te estaba esperando. Lo que veo sin ver es esencia de amor, la fragilidad de un alma que espera un abrazo que aporte sentido a su existencia, la vulnerabilidad que reclama sus besos y caricias, y mi vulnerabilidad que genera una promesa que hará realidad desde ya.
domingo, 13 de abril de 2025
Lo imaginé
En uno de tantos domingos, nada más despertar de la siesta, imaginé cómo sería estar contigo. Esperar tu llegada, recibirte con un beso y con un cómo ha ido todo. Escuchar tuas novedades, hablar del día, de lo maravilloso de la vida, reír con una anécdota o con un puñao de cosquillas. Cenar con ropa cómoda o con la comodidad de ir sin ella. Escuchar música como si saliera de tu pecho. Estar a gusto en tu piel, plantando besos a intervalos. La realidad es lo que imaginamos cuando la intensidad te lo hace sentir de primera mano. Abrazado a ti te acaricio mientras ronroneas. Nos comunicamos con onomatopeyas, singulares y placenteras. No se puede estar más a gusto en la vida ni con persona más bella. Lo imaginé tan bien que tengo un hermoso recuerdo rondando por mi cabeza. Tu olor mezclado con el mío, la estela de tus dedos surcando mis poros y la ligera presion de tus labios, la humedad de tu lengua cantando en mi boca, la dulce caricia de una mano que me arropa. Lo imaginé, y fue divino. Y no muy tarde, el destino, unió nuestros caminos. Todo fue como lo imaginé, hasta el ritmo de tus latidos.
sábado, 12 de abril de 2025
Ambos
Hoy me dije que si escribía lo que sentía, el resultado de mi escritura, esas páginas blancas emborronadas de letras, eran yo mismo. Que la mejor manera de conocerme era releerme, buscar entre las líneas lo que ni siquiera me había atrevido a decirme a mí mismo al escribir. ¿Quién soy entonces? ¿Las líneas o los espacios en blanco? ¿Las notas o los silencios? Ambos, ambos. Es difícil conocerse, arduo y complicado. Primero creemos saberlo todo, generamos un yo, un ego, un sabelotodo, pero eso no somos nosotros. Sentimos lo que nos dicen y como nos dicen, nos dejamos llevar por el entorno. Hay una etapa rebelde, donde todo nos lo permitimos. Hay ofuscación, hay apatía, hay miles de errores que inundan la vida. Por eso hemos de conocernos siempre. Si no sabemos quién somos no podemos conocer ni comprender a nadie más. Así que escribo a diario. Hablar de amor me sonrojaba, parecía ñoño, fuera de moda, pero comprendí que yo era todo eso, un ser fuera del tiempo, puede que incomprendido, no valorado o no correspondido, pero eso al amor no le interesa, lo que pesa es lo sentido, lo que sigo sintiendo, incluso sin haberlo tenido. ¿Se puede amar a lo desconocido? ¿Acaso no somos desconocidos nosotros mismos? El amor no tiene límites, no hay distancias que no pueda salvar. Puedo amar muertos, seres imaginarios, estar preso y sentir la libertad. Soy la cal y la arena, sombra y luz de una vida eterna que no sabe que lo es, soy el infinito del revés, la nada que nunca fue, soy quien te ama aunque tú no lo sepas. Soy el amor por donde trepas. Ambos lo somos.
viernes, 11 de abril de 2025
Llora en mí
Cariño llora conmigo, en mi hombro, abrazados, vacíate. Llóralo todo y comienza a sonreír. Deja que brote la carcajada y, como un hada, haga que vivir sea magia, común y diaria. La magia de compartir nuestro amor, de sentirnos cada vez mejor, con cada beso dado, con cada caricia recibida, con la compañía mutua. Llora de alegría mientras estamos en un abrazo, acerca tu rostro al mío, que caigan tus lágrimas en mis labios. Lameré tu sal con cariño, probaré todos tus encantos. Llora todo lo no llorado, vacíate en mí, conmigo estarás a salvo y una catarsis profunda ocurrirá entre mis brazos. Sale el sol en tus labios arqueados, cantan los pájaros en los besos que nos damos; ya no hay nada que llorar pues el amor vino a suplir el llanto. Somos dos niños desnudos en esta playa de asfalto que nuestra imaginación transforma en lo que queramos. Es el amor la potencia de nuestros actos y todo lo que imaginamos se hace real por encanto. Reímos como los niños que somos, jugamos, cantamos, ¿por qué nos queremos tanto? Porque he visto la vida real en tus ojos y es igual a la que estamos creando, juntos, dos corazones curados de espanto, que asumieron el dolor y ahora ríen tanto y cuánto.
jueves, 10 de abril de 2025
Entrar en tus ojos
Cierta sensación de misterio, producida por la música ambiental, lleva a mi mente a bordear caos del pasado. Te echo de menos. Sólo deseo volver a entrar en tus ojos. Sólo así me sentiré a salvo. Me pongo a buscar y rebuscar no sé muy bien qué. Encuentro una de tus fotos, donde miras al objetivo con una ligera sonrisa cautivadora y aprovecho la oportunidad para entrar en tus ojos. Estoy dentro. Me siento desnudo pero también a salvo. Puedo ver tu panorama, tu interior, tus entrañas, tus recuerdos, tus deseos, tus palabras. Eres contradictorio, lo somos todos, unos más otros menos, pero te amo. Bailas conmigo en tu mirada. Somos dos niños flotando en el brillo de unos ojos que no comprende nada, somos dos niños que juegan y se aman. Entrar en tus ojos es volver a ser la cooperación ansiada, nadar en tus pensamientos cuando miras a un punto fijo lejano, chapotear en los recuerdos donde hubo besos y caricias, y dejar más, retocar esos recuerdos felices y revivirlos con nuevas creaciones. Entrar en tus ojos es vivir de nuevo. Floto en un recuerdo, boca arriba, me hago el muerto, con los brazos extendidos, noto tus dedos entre los míos, creamos un beso inocente que se transforma en apasionado, la intensidad crece y nos amamos. Ya estoy en tu corazón, calentito y arropado.
miércoles, 9 de abril de 2025
El amor y las razones
Žižek dice que si tienes razones para amar ya no amas. Puede que tenga razón, qué curioso. Tener razón para amar sin razones. A veces me pregunto por qué amo. Intento buscar esas razones, sobre todo, cuando alguien me pregunta por qué le amo. Uno no sabe por qué ama. Puede que por la ternura, la actitud, la belleza, una mezcla de ambas, quién sabe. Pensad cuando surge lo que llamamos flechazo. Esa cosa invisible que nos hace tilín, que nos toca la fibra, en fin, tenemos infinidad de expresiones para expresar lo inexpresable. Qué es lo que nos hace amar. Ni siquiera es el que nos amen a nosotros porque podemos amar sin ser correspondidos. El amor es la sorpresa, la maravilla, la belleza escondida que aparece cuando amamos. El amor es algo mágico porque alguien que nos pasaba desapercibido, en cuanto lo amamos, adquiere una belleza descomunal. Todo lo que hace y toca se transforma, sus movimientos son místicos y míticos, su aureola maravillosa. Pero qué es lo que le da todas estas características. Nuestro amor. El amor transformador, el amor que todo lo cambia a mejor. Por eso respiro amor, me nutro de él, soy amor. Y a quién le importan las razones si el amor inunda nuestros corazones, el amor se desborda y una horda de ilusiones se extiende por el horizonte. No hay razones, pero hay amigos y hay amores.
martes, 8 de abril de 2025
Una gozada
Me pasa siempre que escucho música de hace décadas. Comienzan a abrirse capas en el aire, retrocedo en el tiempo. Suelo estar leyendo cuando ocurre. Entonces algo me dice, casi siempre una frase de la canción, que vuelvo a estar en ese momento del pasado que tal vez desperdicié o, simplemente, me pasó desapercibido. Dejo de leer y mi mente vuela a otro libro o a una libreta. Diferentes recuerdos bailan a mi alrededor. Y me siento mejor. Encuentro el principio de un cuento que no terminé porque se me extravió la libreta donde lo escribí que, casualmente, ahora ha vuelto a mí. Miro por la ventana y veo pasar a varios amigos muertos sonriendo; me saludan y sigo escribiendo. Nada me sorpende pero todo me alegra. Debo haber atravesado otra dimensión. Puede que esté en otro universo, no sé si paralelo o curvo, muy curvo. Hay cosas que siempre retornan. Dicen que el pasado, pasado está, pero no es cierto; el pasado está muy vivo. Dejo la libreta y bailo un rato. Mi hermana muerta saluda desde la casa de enfrente. También está bailando, y riendo, como no. Me quito la ropa y pienso en el amor. Creo que me voy a duchar. Cierro los ojos y siento tu cuerpo abrazándome. Me enjabonas y te enjabono. Tus besos húmedos me encantan. Es un placer inmenso sentirte así. Sigue cayendo el agua y hacemos el amor. Es una ducha de gemidos ahora. Una gozada.
lunes, 7 de abril de 2025
Amor poroso
Pienso en la porosidad de mi amor. Actúa como un enorme ente comunicante que desconoce las distancias, que puede activar sensaciones amorosas en cualquier parte. Siento que estoy conectado con diferentes partes del mundo, y con otros mundos, a través del amor. Una electricidad amorosa llega vibrando hasta mí, me envuelve, entra en mí, sonrío, ya no soy yo, soy esencia de amor y alegría y se multiplican las chiribitas de amor que polinizarán la tierra, dejando las semillas en los corazones amigos para que cuando llegue el día del encuentro físico, no hagan falta palabras, solo caricias, besos, amor en estado puro, y recogeremos la cosecha dándonos cariño. Supuro amor poroso, se extiende y se expande, y también llega a mí desde todas partes. El amor poroso entra en las mentes, se desliza por las pìeles, contacta con espíritus afines, se puede respirar, comer y pensar, sazona las ideas creativas, da vida a las palabras dormidas, llena de brillo las miradas, proporciona pequeñas y grandes alegrías, reaviva ilusiones, realiza sueños y crea emociones con múltiples interconexiones. Yace como dormido entre líneas, se cuela por las ranuras de un verso y da gracia a las rimas. Usa tu lorza como un tobogán y tu pecho es una playa o un bosque, lo mismo le da. Hoy siento que puedo volar ante tanta porosidad.
Pensamiento de última hora
La vida no tiene sentido. El amor que siento no sé de dónde ha salido. Todo parece absurdo muchas veces, y lo es, pero cuando encuentras un amigo que te abraza se genera el mayor de los sentidos, no hacen falta palabras por que el abrazo habla, se incuba el amor que está surgiendo de ese abrazo donde ahora está ubicado, y el absurdo continúa pues se para el tiempo pero aparece uno nuevo: el de los dos corazones que se han fundido en un pecho compartido. Los latidos se acompasan, dialogan, una sensación como de flotar en el espacio amarrado a alguien querido. Se oye una música nueva, dulce y serena. Un grupo de endorfinas montan una fiesta. Tu aroma se mezcla con el mío y viceversa. Quién quiere el sentido teniendo este abrazo contigo. El abrazo es la gran caricia del cuerpo, una demostración de amor con calor interior. Hay abrazos que no terminan nunca pues dejan una estela que perdura y el recuerdo revive la proeza de dos almas entrelazadas que ya nunca, nadie ni nada, podrá separar. La vida no tiene sentido, el amor se lo proporciona, este es el único axioma que en mi vida se asoma. El que vale la pena, el que un amigo te proporciona.
domingo, 6 de abril de 2025
El capitalismo es el verdadero cáncer
Si lo piensas bien, todos los males provienen del capitalismo. De quienes lo viven porque quieren, de quienes lo sufren porque no les queda más remedio, y de quienes lo anhelan porque están siendo captados por sus poderosas garras sin saberlo. Somos capaces de imaginar el fin del mundo, de hecho, somos unos auténticos maestros en distopías, tragedias, horrores y destrucciones de especies y planetas, pero nadie piensa en la desaparición del capitalismo; es algo inevitable, al parecer, siempre está ahí, el mismo sistema nos dice que es el aire que debemos respirar cuando no es así. Capitalismo, competir, ser imbécil, consumir sin criterio, dejarse manipular, desentenderse de la política, buscar utilidad y placer en vez de amor. Todo puede cambiar. Nada nos impide cooperar, disfrutar del arte -en todas partes-, amar, generar pequeñas alegrías que son la verdadera esencia de la vida. La revolución avanza y llega desde nuestro interior. Su motor es el amor y el amor no es una mercancia como pretende el capitalismo. Nos confunden con noticias falsas, con datos inventados, con mentiras desde los congresos y los púlpitos, con individualismos generados por la fatídica inteligencia artificial mal entendida. Y no, no hay otra vida, y el capitalismo nos quiere robar la única que tenemos y vendérsela al mejor postor. Abramos los ojos, extendamos los brazos al amor, seamos lo mejor de lo mejor.
Alegría pese a todo
Qué recuerdos tengo de la vida. Mi hermana mayor murió joven en un accidente, pero recuerdo sus sonrisas, sus grandes carcajadas, inconfundibles y contagiosas, la alegría que provocaba en su entierro incluso estando muerta, solo por el hecho de recordarla. La vida, como a todo el mundo, nos golpea bastante, pero en el fondo, en la superficie, en todas partes, la alegría perdura pese a todo. No podemos evitar muchos dolores que no están en nuestras manos, pero podemos suavizarlos, entenderlos y seguir disfrutando de las pequeñas alegrías, de las que tenemos enfrente y de las escondidas, de las que necesitan que escarvemos un poco, que pensemos, que seamos empáticos, que cooperemos y compartamos. Si fuera médico, sería lo primero que recetaría, la alegría pese a todo. Contra el cansancio, alegría; contra el fracaso social, alegría; contra la tristeza repentina, un buen amigo, una buena compañía y alegría. Y, aunque todo nos vaya bien aparentemente, muchas veces, no entendemos por qué, pero no acabamos de disfrutar de nuestros éxitos. Es ahí donde hemos de buscar alegría observando una flor, leyendo un poema, dando un paseo, imaginando el amor, recuperando ilusiones, si son las de niño, mucho mejor. El mundo necesita una revolución y el lema, muy bien podría ser, alegría pese a todo.
sábado, 5 de abril de 2025
Imagino felicidad
Pero no me la estoy inventando. La ilusión, la creación de mi imaginación, el instante espléndido del acto creativo cuando surge de mí, la ficción que se hace realidad, las líneas que aparecen de la nada y forman un párrafo, tus besos que llegan a mí a ráfagas y los míos que llueven sobre ti cuando yaces desnudo en la cama, cuando sientes el agua en la ducha, cuando el mar te impregna de sal tu hermosa piel aterciopelada. Imagino felicidad paseando contigo de la mano, sonriendo entre miradas furtivas, abrazados contemplando la nada. Y todo lo que imagino forma mi destino. Mi corazón, henchido de pequeñas alegrías amorosas, sale disparado a tu encuentro. Verte feliz me pone contento. Tu sonrisa me desnuda y me reconforta y me viste de dicha, nuestras pieles se rozan y salen chispas, arde el amor y te doy besos de frescor. Imagino felicidad cuando te pienso y puedo sentirte en esos momentos. Jamás creí que pudiera surgir el amor sin tocar, pero imaginé felicidad y se me ofreció el tacto a distancia a través de las palabras, y mi lengua dibuja en tus pezones la sonrisa de placer que ilumina tu cara mientras mis labios van plantando besos en todos tus poros como si fueras el campo de mis tesoros, y lo eres. Dejo unos besos en tu ombligo y les doy calor con mis dedos. Riego de abrazos tu cuerpo y colecciono tus gemidos para adornar mis recuerdos. Imagino felicidad cuando te miro y te pienso, cuando te siento y te beso, cuando todo lo que imagino ocurre dentro de mi cerebro. Y sé que tú puedes sentirlo, pues estas pequeñas alegrías imaginadas son nuestra realidad diaria.
viernes, 4 de abril de 2025
Somos la herida
En la naturaleza lo que más sangra son nuestras vidas. Somos la herida, la brecha, la enfermedad y la salud, el error y, a veces, la solución. La herida de amor que sana con amor. El arte de encontrarte en todas y en ninguna parte. ¿Y cómo es eso? El absurdo de la vida es estar buscando siempre fuera lo que tenemos en nuestro interior. Soy la herida que sangra por tenerte y llora cuando te tiene. Pero el amor me dice que siempre has estado conmigo, que la contradicción que vivo la alimenta mi ego, que deje de mirarme al ombligo. Y en esta isla que vivo que es a la vez la herida que soy puedo sentir el calor de tu amor como emerge desde mi interior. Y cuando dos heridas se juntan, se lamen a raudales, se sanan con besos y cariño y disfrutan como niños. En el juego del amor ganamos todos y la herida, se cierre o no, pasa a un segundo plano, pues vamos juntos de la mano disfrutando de nuestra compañía, absorbiendo en momentos de silencio, con diálogos de miradas, la profundidad del instante, y bailamos como dos gigantes, desnudos y abrazados, protegidos por el amor que nos damos. Somos la herida pero también la alegría. Y somos amor todos y cada uno de los días.
miércoles, 2 de abril de 2025
Pensamiento atrapado
Creemos dominar nuestros pensamientos pero, en mi caso, no es así. Son seres, si es que se puede denominarlos así, o entes libres. Más bien díría que son los pensamientos los que me tienen a mí y no yo a ellos. A veces se me ocurren ideas geniales que, si no las escribo, acaban perdiéndose, aunque creo que se esconden dentro de mi cabeza, siguen ahí, esperando, agazapadas, al acecho del momento idóneo. Libero mis pensamientos atrapados escribiéndolos. Al escribir deshago la red mental que los contiene y se abre una puerta al infinito, es como un parto, el pensamiento cobra vida. Y voy guardando los escritos, son mis niños. Con el tiempo los veré crecer o, tal vez, esos pensamientos atrapados que se liberaron, se queden en meros párrafos que no van a ninguna parte. Se me ocurre comparar a los pensamientos atrapados con el amor. Los pensamientos que libero al escribir y crecen son los amores que fructifican. Lleno las palabras de amor y amo en distancias cortas y largas, abrazando físicamente o solo con palabras, pero con la misma intensidad. De la misma forma que libero pensamientos atrapados, doy al amor alas para que surque mares y cielos y llegue a mis amigos que aún no puedo tocar con mis dedos. Pero los acaricio con el alma, deposito mis besos en la brisa que rozará sus bocas, me cuelo entre sus sábanas, entre sus ropas, entre los pliegues de su desnudez, en pechos y entrepiernas, voy dejando la firma de mis labios en pezones a diario, dejo el aroma de mi amor incubándose en poros y pelos, y cuando se despiertan mis amigos, sienten mis palabras actuando en sus cuerpos. Escribo para liberar al pensamiento y brota el amor entre líneas, espacios en blanco vuelan con el viento y se aposentan en pieles queridas curando todas las heridas y dando alegrías a seres que amo todos los días, cerca y en la lejanía.
martes, 1 de abril de 2025
¿Y si la vida...
... fuera solo enamorar? Pensad en las abejas, de flor en flor, haciendo sus cosas. Y nosotros, enamorándonos aquí y allá, de diferentes personas, de los amigos más encantadores, de cosas, de actividades, enamorándonos de las pequeñas cosas de la vida, una tras otra. ¿Puede haber algo más maravilloso? Nos salimos del sistema y nos enamoramos de otro, completamente nuevo. Ya no competimos, ahora cooperamos. Sonreímos y damos caricias y, cuando descansamos, nos besamos. Hacemos un mundo nuevo repleto de enamoramientos. Me enamoro de tu sonrisa, de tus cejas arqueadas, de tus muecas, de tu ombligo, qué maravilla de ombligo. Me enamoro en un abrazo y de tu lengua. Me enamoran tus silencios, tus miradas y todas tus tontadas. Me enamora como cantas, como bailas, ese ligero contoneo de caderas al afrontar la vida, el camino, el paseo. Me enamoran los pensamientos que habitas y los que suscitas. Me enamora el hecho de imaginarte, es como sentirte cerca, como la música, com el arte. ¿Y si la vida fuera un enorme beso gigante? Un contacto continuo, un abrazo calmante, una dicha perpetua el tenerte siempre delante: sonriendo, oliéndote, nuestros cuerpos entrelazados, nuestras almas bailando agarradas y el horizonte cantando. Y si la vida me enamora es desde que el mundo te me puso delante. Conocerte, sentirte, amarte, qué elegante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)