lunes, 31 de marzo de 2025

El universo, la nada y los imbéciles

El universo es un sistema cerrado. O eso dicen por ahí. No se puede desaparecer porque adónde iríamos. Somos energía y la energía se transforma. Un día u otro acabarás adquiriendo la misma forma que tienes ahora solo que entonces estarás más desubicado si cabe. Por otro lado, la nada está llena de cosas y lo que más abunda son imbéciles. Las religiones suelen decirte que si te portas bien irás al paraíso. ¿Pero qué es el bien, dónde está el paraíso y, a estas alturas, quién se cree lo que digan las religiones? La energía no entiende de inteligencia, por eso los imbéciles retornan con tanta frecuencia, los derechos deben lucharse una y otra vez, y los horrores y estragos de la historia vuelven, casi diría yo, de una manera cíclica. Hay tal cantidad de imbéciles, y vuelven siempre con tanta fuerza, que por eso tenemos guerras, genocidios, cambio climático y el sursuncorda. Solo el amor puede salvarnos, a nosotros, claro, no a los imbéciles. Pero el universo es muy grande y la nada podría adoptarlos a todos. Tal vez halla ocurrido así, por eso nadie quiere saber nada del asunto. Del asunto de los imbéciles.

domingo, 30 de marzo de 2025

Enfermedad privada

No se trata de una enfermedad rara, sólo es una hecha a mi medida. Uno de los síntomas es escribir y disfrutar con ello, reír solo, y también bailar y hablar. Cuando no puedo escribir, estoy en blanco, tengo deseo de hacerlo pero algo me lo impide -puede que yo mismo-, sufro hasta lo indecible. No escribo para que me lean, es como otra forma de respirar, escribo para percibir mi existencia, para conocerla y también para amar. Conozco el poder de las palabras, pero aún me cuesta manejarlas. Otro de los síntomas es el amor. Amo muchas veces sin que nadie lo sepa. Amo a personas que nunca lo sabrán. También amo a personas que no me corresponden, pero no me importa. Otro síntoma es el constante intento de entender las cosas, los actos de los demás, la vida en general, cuando, la mayoría de veces, es todo absurdo y no tiene sentido. Nosotros fabricamos el sentido de las cosas. Mi enfermedad privada me lleva a descubrirme en el otro, a ser el gran observador que quiere comprender y escribirlo, explicárselo, gozar con lo vivido, lo sentido, lo amado. A veces pienso que soy contradictorio, pero se me pasa al descubrir que soy multitud. Mi enfermedad me lleva a alegrarme de las alegrías ajenas más que con las propias, pero también a sentir el dolor del otro, el desgarro que intento solucionar pero me veo impotente porque mi enfermedad privada me impide salir de mi cuerpo y amar con el viento. Pero lo intento, siempre lo intento.

sábado, 29 de marzo de 2025

Me asombra

La facilidad con que nos desposeemos de lo importante. Las ganas de complicarlo todo que tiene todo el mundo casi siempre. La de veces que no pensamos, actuamos o hablamos con amor. Me asombra que hasta mi sombra lo sepa y a mí se me olvide muchas veces. Que la vida enseñe tarde lo que debiste de saber siempre. Que la gente diga te quiero sin que sea cierto. Que el capitalismo siga vivo y muchos amigos muertos. Me asombra que el presidente siga mintiendo, que lo gente lo sepa y que sigan votándole. Me asombra que el sexo inventado sea más importante que el amor dado. Que tenga que seguir trabajando, con dolores y sin ganas, por cuatro miseras perras de nada. Me asombra ver en las caras sonrisas falsas, drogas en vena, Palestina hecha cenizas y, en los telediarios, a los magnates muertos de risa. Me asombra que tu sonrisa sea el motor de mi vida, que tu amor me dé alegría, me asombra querer tanto sin haberte visto en la vida. Pero no puedo evitar sorpenderme, asombrarme, alegrarme, sentir amor por las pequeñas cosas que la vida va deslizándome. Me asombra tener confianza aunque siempre me engañen. Me asombra cometer errores, los mismos siempre, no hay quien me iguale. Pero amar amo mejor nadie.

viernes, 28 de marzo de 2025

Amar y morir o puede que al contrario

Puede que filosofar sea aprender a morir pero amar es vivir para siempre. Son las dos caras de la moneda de mi existencia. El arte está presente en ambas. Porque el poeta filosofa y también ama. Y hay un hilo musical o banda sonora y un fondo pictórico. El arte se cuela por todas las grietas y, en todas ellas, amor y muerte cohabitan. La muerte es un final pero también un renacer; la palabra idónea sería tránsito. La vida es un cambio constante y los dos grandes cambios son el nacimiento y la muerte, entrada y salida de la vida, viaje o excursión existencial donde aprendemos a morir amando. Por eso hemos de aprender a descubrir las maravillas de las pequeñas cosas, los enigmas de lo cotidiano, la novedad de la repetición, el asombro que surge de la monotonía de la vida diaria. No podemos dejar que nada pase desapercibido porque la esencia está en todas partes y hay que libarla con delicadeza, tirar con cariño de ese pequeño hilo que aparece en lo frecuente y nos lleva a lo inesperado. Preguntarnos si tan solo es casualidad o producto de un destino imaginado por una experiencia que tuvimos al otro lado. Ese lado del que venimos y al que también vamos. Pero amando, siempre amando.

¿Será este mi último momento?

Puede que debiéramos tener esta pregunta como pensamiento constante cada vez que realizamos algo. Así pondríamos en valor nuestros actos porque, si son los últimos, nos obligaría a pensar esta pregunta si verdaderamente valen la pena. Pienso ahora en lo último que he hecho. Hablar con amigos, mandarles besos, desearles feliz fin de semana, decirles que les amo. Si este fuera mi último momento sería un momento mágico. Las pequeñas cosas bonitas siempre valen la pena. Porque la heroicidad no está en conquistar un país sino en habitar en los corazones queridos, en que piensen en nosotros y sientan alegría, que nuestras palabras hayan servido para envolver de amor a lindas personas, para que vean el mundo con otros ojos, para que un verso les conmueva, una caricia les alegre y un abrazo les reconforte. Y si este fuera mi último momento, una lluvia de besos cayera sobre ellos y se produjera una conexión interplanetaria de amor supremo que nos hiciera sentir los seres maravillosos que somos porque podemos amar tocando y sin tocar, porque nuestro amor llega a cualquier lugar y, en la noches de soledad, ese amor envuelve las pieles, nos protege y, durante unos instantes, somos felices porque alguien nos quiere, aquí al lado o a miles de kilómetros, la distancia no interfiere en el amor, ni siquiera la muerte. Por eso cada momento hemos de vivirlo como el último, y madar besos y abrazos y, si se puede, darlos físicamente, aunque no es estrictamente necesario para sentir este maravilloso amor a diario.

miércoles, 26 de marzo de 2025

¿Existe el tiempo perdido?

Cuando se hacen las cosas con amor, no. Por eso el amor debe ser una constante, aunque se discuta y a veces uno sea beligerante. Puede que en vez de la verdad sean la ilusión y la imaginación las que deban ir por delante. La paciencia y el cariño emparejándose para que el amor sea una fructífera constante. En el viaje de la vida la alegría surge de la buena compañía. Y, como dice la canción, el amor está en el aire y, aunque la distancia nos separe, nuestros corazones se dan la mano, son el espejo de nuestras almas y en mi corazón te veo reflejado y yo en el tuyo habito como un hado. No existe el tiempo perdido si somos capaces de seguir soñando, si las caricias que imagino van hacia ti volando y te rozan en el instante preciso y, cuando te alegras por cualquier cosa, sientes mis labios rozando tus labios y te zambulles en la mirada que te está soñando que, oh maravilla, es la mía amor mío porque te tengo presente todo el rato, sí, eres mi presente, mi regalo, el regalo que la vida me ha dado, cruzarme contigo, conocerte, soñarte y amarte como nunca he amado.

martes, 25 de marzo de 2025

El gusto por el origen

¿De dónde viene? Por qué queremos saber siempre el principio de todo, cómo comenzaron las cosas, la vida, de dónde salimos nosotros y, sobre todo, a dónde vamos. Por qué no preocuparnos de cómo sentimos y amamos y cómo pasamos este rato llamado vida. ¿Qué tiene el éxito que nos maravilla? ¿Y qué es esa maravilla que, con la edad, se hace papilla? No quiero saber de dónde vengo ni quién soy, quiero sentir amor y expandirlo, quiero que mis amigos se sientan a gusto conmigo. Parece sencillo pero muchas cosas se confabulan para impedirlo. Así que mi gusto por el origen está en saber cómo empezar a conseguirlo. Me embadurno de paciencia, doy sorbos a un zumo de estoicismo, le pongo unas gotas de cinismo, una corteza de humor y unos cubitos de amor. Voy libando del brebaje con los ojos encendidos, voy soñando con ombligos, cosquillas, risas y contigo, claro, siempre contigo. No quiero saber ya nada del origen, me interesa más la continuidad, que la situación se estabilice, amar, crear, jugar, todo sin límite. Sueño despierto, vivo los sueños, los recreo en el papel y los respiro con el viento. Me dejo llevar por las nubes, te alcanzo al vuelo, te doy un beso. ¿Cómo empezó todo esto? Y a quién le importa. Te quito la ropa de un suspiro. No sé cómo empezó, yo sólo quiero estar contigo. Vivir en tu ombligo, amar tu destino, formar parte de tu mecanismo. Palpitar en tu corazón y ser parte de tu emoción.

El ombligo

Es tu ombligo el espejo de mi alma, por eso lo adoro, es un tesoro. Centro del universo, ese pequeño agujero, o más bien hendidura o cavidad de toda tu humanidad, voy a llenarlo toda la eternidad. A simple vista parece pequeño, pero tu hermoso ombligo, además de mi sueño, se alimenta de mis besos y, amor mío, yo te voy a alimentar. Daré de comer a tu boca, besos intensos, lentos y llenos de pasión, donde habrá retrasmisión de la danza perlada de nuestras lenguas mojadas de amor. Comerá también tu cuello y, con el rozamiento de mis labios, aliviaré tu calor. Primero amamantaré a un pezón pero sin perder de vista al otro que palpita con tu corazón. Hay besos para todos. Y el que más come es tu ombligo tragón. Todos tus poros quieren sus besos y para todos hay ración. Tu ombligo es la caja fuerte de mis besos de amor. Disfruta muchos, pero guarda otros para mejor ocasión. Tu ombligo tiene el aroma de nuestro amor, por eso besarlo sabe mejor. Cuando te lo beso sonríes, te agitas con mucha pasión, guardas uno y disfrutas dos. No puedo parar de besarte porque tu ombligo es una obra de arte. Y la música que genera en mis labios reverbera y nuestros corazones cantan y el amor campa a sus anchas. Es tu ombligo la guarida de mis besos y caricias, es tu amor el que provoca todas mis albricias.

lunes, 24 de marzo de 2025

Perro espiritual

Tuve un perro físico y murió. Fue muy triste, lo reconozco, así que cierta parte de mí no quería desprenderse de él. Tampoco quería conservar solo recuerdos porque ya sabemos lo que pasa siempre, algunos se borran, otros se transforman, total, que lo que te queda no es tu perro ni sus recuerdos sino otra cosa. Pero yo me di cuenta de que mi perro me seguía siguiendo en mi vida diaria y decidí que podíamos continuar estando juntos a nuestra manera. Un perro espiritual era la mejor opción. Además, no están prohibidos en ningún sitio, lo puedes llevar a todas partes. No abultan, no pesan, pero están ahí. Ahora doy paseos con mi perro espiritual. Mantenemos conversaciones, discutimos de filosofía, política y lo que creamos oportuno. Hablamos de este y otros mundos, nos hacemos compañía. En resumen, nos amamos. Pero nuestro amor va más allá. Y no porque él se haya ido al más allá primero, porque, de hecho, ha vuelto transformado a mi medida, sino porque el amor que compartimos ha dado un paso más en la evolución, si es que puede decirse algo así. Y claro que puede decirse, me dice mi perro espiritual con su mirada transparente mientras paseamos por el parque compartiendo nuestro amor estratosférico.

La nada y los nada

No existe el bien y el mal sino la vida natural y la nada. La nada impera y está en todas partes. La nada lo contiene todo y, claro está, entre lo que contiene están los nada. Siempre hemos creído que la nada era un sitio vacío pero hasta el vacío está lleno de cosas, o por lo menos eso dicen los científicos. ¿Son negros lo agujeros negros? ¿Adónde va todo lo que absorben? ¿Escupen por algún sitio? A lo mejor escupen nada. Absorción y eyaculación, así va la vida. Y los nada, qué me decís de los nada. Son diferentes a los nadie, no tienen nada que ver. Los nada humillan a los nadie aunque no saben que son nada. Los nada gobiernan, producen guerras, destruyen la tierra, pero también los tienes bien cerca. Hay una frase que dice dale poder a un hombre y lo conocerás que muy bien podría aplicarse a los nada. Los nada sienten orgullo por nada, por haber nacido en un sitio, por ejemplo, como si hubieran escogido; por ser hombres, por ser casi blancos, por múltiples chorradas que, si las juntas todas, no son nada. Los nada roban, mienten, no tienen palabra o no saben usarla, no quieren hablar de política ni de muerte, por lo menos no de su muerte. Los nada hablan de todo sin saber de nada. Invaden los medios de comunicación, cualquier tipo de institución, se adueñan del arte, de la moda, gastronomía, de cualquier conversación, de la forma de actuar, del bien y el mal. Los nada parecen importantes pero no importan a nadie. Solo molestan y estafan, corrompen creaciones, interrumpen existencias para huir de lo que son: los nada.

sábado, 22 de marzo de 2025

Las huellas de la nada

Forman parte de mí, las llevo conmigo. Son difíciles de ver a simple vista, pero están en cada pliegue, en cada poro, en los instersticios del tuétano y en los pensamientos que olvido. Tal vez toda mi belleza resida ahí, en las huellas de la nada que se ocultan tras mi existencia finita. De la nada vengo y a la nada voy porque nada soy. Y sin tu amor soy nada de nada. Es curioso como las huellas de la nada nos lo dicen todo. Cuando mentamos la nada se impone cierto miedo, pequeñas dosis de angustia creadas por nuestro ego insufrible. Pero la nada siempre nos acompaña y, muchas veces, nos consuela: tranquilo, no pasa nada, dice la nada sonriendo. Sí, no pasa nada, pero ya pasará. ¿Qué pasará? La nada que dura una eternidad. Pero no debe preocuparnos cuando el amor ha decidido inundarnos, colarse por todos lados, incluso en las huellas de la nada.

viernes, 21 de marzo de 2025

Redes de amor

Mucho teorizan sobre el amor sin apenas haberlo experimentado. Yo, sin embargo, hablo de mi experiencia. El amor frecuenta todos mis caminos, analógicos y digitales, físicos y espirituales. Voy tejiendo en el aire con palabras, sentimientos, sensaciones y ensoñaciones, imaginaciones y pensamientos futuribles y entrañables, esas redes que se extienden, que alcanzan a mis amores, como decía Lemebel, mis amigos son mis amores. No se puede tener amigos sin amarlos, en todo caso serán solo conocidos. Y estas redes de amor impregnan todo el trabajo creativo, personal y compartido, alcanzan a la escritura, a todas las artes, a la creación culinaria de la vida diaria, al arte de vivir que es mi filosofía de existir, propulsando el amor, expandiéndolo, sintiéndome mejor al compartirlo, al conectar a mis amigos a estas redes de amor que viajan conmigo, a todas partes, de la cabeza al ombligo, del exterior al interior y siempre, siempre, contigo. Redes de amor que no atrapan, que acompañan, que tienen su fortaleza en la libertad de soltar, de dejar ir y hacer, redes de amor de una vulnerabilidad brillante e incandescente, que nos hacen ser versos desnudos de una elegancia amorosa donde creamos un poema con otras personas verso y llenamos el universo de flores de corazón compartidas anárquicamente con nuestras redes de amor.

jueves, 20 de marzo de 2025

El último enfado

La jornada laboral no comenzó muy bien. Mis compañeros más dicharacheros, conocidos también como los enrollados, se burlaban de mí en el vestuario, esta vez era por mi corte de pelo. Lo hacían, según ellos, de una manera discreta y sútil, creyendo que yo no me daba cuenta, pero se estaban enterando hasta en Constantinopla. Durante la jornada me cansé bastante y, además, hace una semanas que arrastro un cuerpo dolorido que, casualmente, es el mío. Finalizado el trabajo llegué al vesturaio un tanto quemado y despotricando debido a un comentario de mi jefe que hizo de gota que colma el vaso. Me duché, adquiriendo un mínimo relax para mi magullado cuerpo, y excitando a mi espíritu combativo a una lucha dialéctica que me rondaba como esos cuervos negros que dan vueltas empecinadamente anunciando la catástrofe, su llegada inminente. Me vestí, puse la mochila en mi espalda y me dispuse a montar en la bici cuando comprobé que me habían deshinchado la rueda trasera. Lo primero que me vino a la cabeza fue un malditos cabrones de mierda, pero algo, interiormente, me dijo, sonríe, sé feliz, que nadie te intimide y sé tú mismo más nunca. Así que hinché la rueda y me fui pensando en los detalles de mi próximo plan. Este iba a ser mi último enfado, me dije.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Tejido de felicidad

Es difícil de construir y siempre quieren resquebrajarlo, romperlo, da envidia. La sonrisa en el trabajo no es bien recibida. No puedes estar disrutando de la vida un lunes cualquiera, tus compañeros no lo entienden. El lunes es un día para lloriquear, despotricar del agobio del trabajo y de llenar las conversaciones con los mismos tópicos de siempre. Los malos trabajadores siempre hablan de trabajo, sobre todo en el vestuario; necesitan convencer al resto, pero más que nada a ellos mismos, de su inestimable aportación social con su trabajo bien narrado. Van contando mentiras de sus hazañas laborales hasta que se las creen ellos mismos. El autoengaño es el cáncer del milenio. Si trabajan por la mañana, luego pasarán la tarde en uno o varios bares o viendo la tele, para volver a mentir a la mañana siguiente. Sufren si te ven con un libro, no entienden por qué lo traes al trabajo, ni por qué estudias en la universidad a distancia si no vas a cambiar de trabajo. Piensan que todo eso es un gasto inútil, pero tienen coche, moto y dos o tres móviles. No tienen pensamiento crítico, no escriben, no leen, pero, no sé muy bien por qué, creen saberlo todo. Tienen pocos temas de conversación: política, poco y repitiendo lo que oyen en la tele; sexo, todo ficticio; y sobre todo fútbol. Hablan muy mal de las mujeres pero las desean mucho carnalmente. Piensan que la inteligencia está sobrevalorada, que la poesía es una chorrada y que filosofar es de tontos. Que la felicidad son putas y alcohol y cualquier otra droga que echarse al coleto, la napia o por donde haga falta. Por eso, cuando vislumbran tejido de felicidad en el otro quieren romperlo, como sea.

martes, 18 de marzo de 2025

Cierto tipo

Hay una ubicuidad que estoy adquiriendo, cierto tipo que merece la pena. Descubro a los verdaderos amigos cuando me alegro por y con ellos. Si mi amigo se enamora yo reboso de felicidad. Ver sonreír a un amigo, aunque esté a miles de kilómetros, me satisface plenamente, siento que estoy en su compañía, que algo de mí está en él, que habito en su corazón. Me descubro en sus sonrisas, en sus rostros bellos y en sus alegrías. Tengo la sensación de estar viajando constantemente, de Buenos Aires a Cuiabá, de aquí para allá, siento la felicidad de mi amigo y, de pronto, estoy en Puerto Rico. No importa el lugar donde un amigo se encuentre, allí estaré yo apoyándole, allí estará mi espíritu latente. Cierto tipo de ubicuidad poseo que el amor me ha proporcionado con esmero y yo recibo con dicha tan dichosa maravilla. Voy volando por el planeta, viviendo las alegrías de otros que esta ubicuidad hace mías. Y cuando un día nos encontramos y nos damos un abrazo comprendemos que nuestra amistad es el mejor regalo de la vida.

Ver en la oscuridad

He de conocerme a mí mismo, transformarme cultivando la reinvención filosófica, para poder amarte con toda la pureza y dedicación, comprendiéndote, porque amar es comprender y, cuando todo esto ocurra, no me hará falta la luz porque podré verte en la oscuridad. Tu imagen, tu esencia y tu olor estarán grabados en mí. Y, además, te veré en la oscuridad porque tú serás mi luz, tu mirada atravesará la oscuridad de la misma forma que penetra en mi corazón. Cierro los ojos y te veo. Tu sonrisa, tus contoneos, tu caricia espontánea, todo revivo en la oscuridad donde te veo y te vuelvo a sentir porque te quiero. Vuelan tus besos en la noche como pequeños murciélagos que aterrizan en mis labios solitarios para llenarlos de amor a diario. La visión nocturna que adquiero es, sin duda, porque te quiero, es el amor el que proporcina está claridad oscura. Te veo con el alma, con el tacto, con el olfato te veo y también te siento, te veo en el pensamiento y cuando buceo en mis sentimientos. Ver en la oscuridad se ha transformado en verdadera felicidad. Tu abrazo me envuelve, tu tacto me viste, tus ojos me desnudan y tus labios me purifican. La vida me ha dado la oportunidad de conocerte, de amarte, de verte hasta en la oscuridad.

domingo, 16 de marzo de 2025

Estrellas

Puede que sea una estrella, que te esté llegando mi luz pero yo ya no exista. Dicen que, cuando fuimos personas, éramos polvo de estrellas. Puede que lo que conozcas de mí sea sólo un pensamiento, que lo que crees vivir conmigo es una ilusión que fabrica tu corazón con la luz que mi estrella le manda, luz repleta de amor. Tal vez nuestra vida esté extinguida y estamos repìtiendo en bucle lo que fue, lo que pudo haber sido, lo que soñamos, lo que creimos vivir, lo que sentimos juntos, lo que imaginamos, dos estrellas brillando en el cielo de la mano, un cielo como nuestro anhelo, un sueño interplanetario. ¿Cuántos mundos habitamos? ¿Estamos repetidos o somos varios? Y si somos estrellas en cuántos mundos brillamos. Puede que sea una estrella y tu amor me está iluminando, abrázame en tus sueños, abrázame fuerte, quedémonos siempre soñando. Hoy quiero ser estrella de mar y bucear a tu lado. Pégate a mí cariño, soñemos juntos que estamos iluminando el mundo desde todos sus ángulos, en el cielo, en el mar, en el centro de tu corazón donde siempre te voy a amar.

Cultivar la reinvención

Transformarnos a nosotros mismos. Porque conocernos supone reinventarnos, activar las mejoras soñadas, disfrutar de ser mejor persona, descubrir lo que fuimos de niños y volver a ser auténticos, ingenuos, llenos de fantasía y de cariño. Transformarse es deprenderse de lo superfluo, de lo impuesto por el sistema que nos quiere dependientes, adiestrados, mecanizados y robotizados, libres pero para gastar y dispuestos siempre a consumir la última novedad. Para cultivar la reinvención hace falta imaginación, la misma imaginación que nos roban a diario. Sentir amor en cualquier espacio, porque amar es comprender, debemos conocernos para poder amar al otro, comprendernos a nosotros mismos, comprender a nuestro amor, por qué hace esto o lo otro. Somos un libro no escrito, un jardín todavía sin cultivar pero dispuesto a ello, un nuevo planeta a habitar, un ser reinventado que ha soñado cómo ser para estar a tu lado, que se ama y que ama, que quiere jugar contigo, ser tus cosquillas, ser tu regalo. Me reinvento para ti porque te amo.

A la vuelta de todas las esquinas

Algún día ocurrirá y, si no es así, para eso está MundoPoema. A la vuelta de todas las esquinas encontraremos la fantasía hecha realidad, las ilusiones perdidas, los sueños encontrados por todas las esquinas, y que no hay que esperar a otra vida para encontrar el paraíso porque está aquí mismo, el amor nos lo proporciona, los amigos nos lo ofrecen con sus sonrisas que son las tarjetas de visita de sus corazones, y por eso, al abrazarlos, vemos mejor que nunca el arcoíris, todos sus colores. La mirada de un amigo nos habla, su brillo es el amor y, su silencio, sus palabras. Porque no hace falta decir nada para amar. Todo el amor está en una caricia que parece no terminar, en unos oídos que nos escuchan, unos ojos que nos besan, un abrazo que se puede dar en la distancia pero que siempre llega a su destino y la emoción chisporrotea en el interior de nuestra piel, es el amor del amigo, la magia de estar con él aunque esté a kilómetros de distancia. A la vuelta de todas las esquinas te veo, pienso tu nombre, sueño tus dedos y el sabor de tus labios es mi caramelo. Te amo como en un sueño, ese mismo sueño que ahora estoy viviendo.

Historias que cuentan historias

Pessoa dijo que eso es lo que somos. Pequeñas historias con patas que cuentan historias todo el rato. Algunos las escribimos, todos las inventamos. Nosotros vamos creando nuestra propia historia que nos hace crecer. Conocemos a otras historias que se cruzan con la nuestra y la hacen más viva, más apuesta, la llenan de colores y, a veces, de respuestas. Yo soy una historia que contiene muchas preguntas porque estoy hecho de dudas. Una historia con patas que pregunta sin cesar sentado junto al mar, un mar de dudas, claro está. Y me cuento historias a mí mismo cada vez que recuerdo, y mi propio mecanismo las varía para no caer en la monotonía. Me imagino un mundo de libros parlantes con extremidades para hacerse caminantes, interviniendo en los capítulos de otros libros, esos libros queridos con los que compartimos estantes. Y en medio de un paseo, me río con un tebeo, converso con otro libro de un tal Prometeo. Voy llenando mi cabeza, o tal vez sean solo mis páginas, de nuevas historias compartidas que me llenan de alegrías de historias que cuentan historias que, para mí, son muy queridas.

sábado, 15 de marzo de 2025

La conversación

Sé sincero y contesta ¿tú estás a gusto contigo mismo? Sí, me dijo mi compañero de trabajo. Pero entonces mientes cuando llega el lunes y dices siempre otra vez lunes, vaya mierda. Y si mientes es porque no estás a gusto con la realidad y quieres cambiarla. Entonces deberías cambiar tu vida. Cambia tú la tuya, me dijo. Ya lo estoy haciendo al mantener esta conversación; tu vida no me importaba lo más mínimo, pero me cansaba un poco tener que aguantar tu discurso repitido todas las semanas, que no soportas el trabajo, que el extranjero nos quita el trabajo y, a la vez, cobra todas las ayudas, algo que no tiene ningún sentido pero que parece que te reconforta, es tu sucedáneo de placebo, y todas esas chorradas que esputas para distraerte de ti mismo. En la transformación está la sabiduría. Si no te conoces no puede haber ninguna mejoría. El autoengaño es la peor droga, el obstáculo insalvable de toda mejora. Deja de vender una personalidad prefabricada y transfórmate en el que deberías ser y no finjas lo que no eres, es contraproducente. Sal de debajo de esa alfombra de mentiras y descubre tus cualidades. Odiar al otro no te hace mejor a ti, amarlo, sí.

Arte de vivir

¿Por qué creo que todo el mundo es artista en potencia? Porque el verdadero arte es vivir. El buen artista es el que continúa con la creatividad del niño que fue. El imaginario infantil no tiene límites o, por lo menos, no se los auto impone. Ni piensa en remuneraciones. De adulto todo se complica y el sistema contribuye bastante. Pero el arte de vivir, en un instante, hace que un segundo a tu lado sea una eternidad, que, tal vez, puede que pase rápido, pero nunca se olvidará. El arte de vivir es sonreír a una flor, hablar con una paloma, respìrar solo en casa y sentir tu aroma sin importar dónde estés. Si estás cerca, un beso; y si estás lejos, unos bonitos pensamientos. Dibujarte en el aire con un recuerdo, cantar con tu voz hacia dentro, sentir tus caricias como si fuera un cuento que yo me inventó. Y con la magia que tiene el arte, después de inventarte, abrazarte, y así poder vivirte. Ese es mi arte de vivir, sentirte siempre, amarte en todas partes.

Piélago de amor

Siempre me siento mejor en el piélago de amor. Se construyó de a poco, sobre todo en sus comienzos, luego se fue expandiendo. Fui creciendo y descubriendo todo el amor que había existido en mi pasado y al que, no sé por qué, me había ocultado. El amor no tiene tiempo ni lugar y tampoco sabe de distancias, pero deja una suave fragancia que siempre me embarga y me lleva en volandas hasta el piélago de amor donde me zambullo y descubro tu ombligo y recojo tus besos y siembro mis abrazos y descanso en tu regazo. Yazco en unos versos que huelen a ti y unos pájaros cantan con tu voz y me hacen sonreír. Qué es este piélago de amor que habita en mi corazón, que inunda mi mente y expande mi imaginación. Tal vez la esencia de un planeta habitado solo por poetas, cantantes, artistas y despistados anacoretas. Qué maravilla es ser en este piélago, disfrutar de la pura amistad, compartir el amor en todo y nada más.

viernes, 14 de marzo de 2025

Debilidad y poder

Dicen que tenemos problemas para aceptar nuestra debilidad, pero también los tenemos para aceptar nuestro poder. ¿Y si mi poder fuera la debilidad? Como la constancia de las gotas de agua que acaban erosionando la piedra, en mi debilidad está la fuerza, el poder. Paso a paso, poco a poco, me voy abriendo un hueco, haciendo camino con mi destino anodino, pero propio, auténtico y vulgar, frágil como una pluma que el viento hace bailar. A lo mejor el poder es la resistencia, el aguante, la paciencia. Quién sabe. Tengo muchos años ya, nunca creí que fuera a cumplir tantos, pero sigo teniendo la sensación de ser un niño o incluso menos, pues todos los días cambio, me noto distinto. Solo veo una continuidad en el amor, en su expansión, lo siento crecer, y es lo único que me hace seguir, es mi poder. Cada día lo hago mejor, amo con palabras y actos, no los diferencio, porque mis palabras van llenas de mi amor, por eso calan hondo y llegan a los más profundo del corazón. Hay un oleaje invisible de amor que me envuelve, lo respiro, mis pulmones están llenos de amor que viene de todas partes, de diferentes lugares, atraviesa los mares, surca los cielos, nada entre glaciares. Soy una pila de amor que la recargan mis amistades.

Ese periodo

La rutina intenta atosigarme. El sistema me acosa y me estruja como a una vulgar cosa. Cuando todo parecía ir bien, de repente y poco a poco, las situaciones, el entorno, mi vida, todo se va transformando. Yo sigo amando pero el trabajo me destroza y deja magullado mi cuerpo. Estoy entrando en ese periodo de grandes cambios, donde hay que tomar determinaciones de importancia, ese punto de inflexión, ese cruce de caminos, esa elección que cambiará mi destino. Ahí es donde me encuentro ahora. Necesito recuperarme físicamente, pero, al trabajar, me está copstando bastante. Me trató un amigo mis dolores de hombro y escápula, me mandó ejercicios, me doy duchas de agua caliente y pongo cremas que, supuestamente, alivian, pero los dolores persisten. También estoy haciendo los retoques finales de mi último libro que, por primera vez, contendrá imágenes de cuadros de un artista y amigo maravilloso. Tengo que estudiar para los exámenes de junio de las asignaturas de filosofía e historia de la ciencia que me resultan bastante difíciles y así poder tener setiembre libre e irme de vacaciones. Debido a los dolores no duermo muy bien y muchos días tengo que hacer siesta. A pesar de todo el amor me acompaña allá donde voy. Tengo unos amigos maravillosos a los que quiero mucho y, aunque viven a miles de kilómetros, me he propuesto darles un abrazo en persona. El sistema atosiga pero el amor reconforta.

jueves, 13 de marzo de 2025

Me descubro

En el pasado porque el pasado, de alguna manera, sigue vivo. Puede que en su momento nos pasara desapercibido porque entonces viviamos el futuro y por eso no estábamos nunca presentes, pero muchas veces el pasado retorna para que te entiendas y te descubras. A veces estoy criticando la actitud o la actuación de alguien, no de viva voz, solo en el pensamiento, y el pasado me trae recuerdos que protagonizo haciendo lo mismo que ahora estoy criticando. Y me molesta descubrir que soy así e intento corregirme. Pensar que el pasado me susurra tú también eras así, o tú también hacías lo mismo, pero ya has cambiado. El pasado descubre mi imperfección, me pone en mi sitio, y no me disgusta ni me asusta, tal vez sea la edad y el saber que el conocerme a mí mismo, el descubrirme, me hace sentir mejor al otro, mejora mi empatía, disfruto amando lo imperfecto pues eso soy, solo un intento, un ser que se descubre con el tiempo y un tiempo que transcurre en amor que empieza por la soledad, liberándome de la ansiedad para poder amar mejor y descubrir en la amistad todos los tesoros que guardaba mi corazón. Me descubro en ti, en tu amor, en mis actos, en los besos que he soñado con tus labios.

Te amo sin verte

Porque puedo sentirte. El amor es tan poderoso que te ha metido en mi corazón y mi palpitación es tuya. Por eso al ver tu imagen, aunque sea en dos dimensiones, me lleno de ilusiones que, ipso facto, cobran vida y generan mi alegría cada día, en cada momento. Y ya puedo reconocer todas las partes de tu cuerpo, y abrazo y beso tu alma con toda la calma de un experto. Y en tu mirada puede leer nuestro amor, ese brillo que deleita y que me susurra al oído, suave y dulcemente, amor mío, con tu preciosa voz que me envuelve. Y en tu sonrisa veo los besos que he imaginado, los que te he mandado y los que muy pronto te daré, ahí están todos reunidos formando esa preciosa sonrisa que me alegra la vida. Hace siglos que conozco tu alma por eso reconocí tu cuerpo enseguida y supe que nuestro amor nos proporcionaría alegría. Te amo sin verte, sin tenerte a mi lado pero teniéndote siempre, porque tu aliento en mi cuello y en mis labios lo siento, y las yemas de tus dedos rozan todo mi cuerpo como una brisa de amor que me hace sentir mejor y vuelo en el pensamiento contigo, y creo contigo en la imaginación, y retozamos en todos mis sueños. Te amo porque no tengo más remedio, porque te lo mereces, porque sí, porque quiero jugar contigo, te amo porque me gusta tu silencio, porque quiero tu presencia y bailar con tus sonrisas y dejarnos de apariencias. Y te amo sobre todo porque cuando te amo soy yo como siempre debería haber sido.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Pequeñas cosas

Tu sonrisa, ciertos tópicos tuyos que repites bastante sin darte cuenta, el brillo de tus ojos que deja asomar la ternura que llevas en tu interior. Son tus pequeñas cosas las que más logran emocionarme. Verte feliz, bailando, riendo, en compañía de amigos o familiares. Sentir que la alegría te envuelve me hace más feliz que sentirla yo mismo. Tus pequeñas cosas me hacen ser más otro, me empatizan y me siento más parte de un todo. A veces lo pienso y conocerte ha sido una de las cosas más maravillosas, algo fortuito, una casualidad encantadora, múltiples circunstancias que, poco a poco, me han llevado hasta ti. Te conocí hace bien poco y parece que somos amigos de toda la vida. Las pequeñas cosas agrandan la amistad, dilatan el amor, te veo y me siento mejor, te pienso y me siento mejor, te sueño y se esfuma el dolor. Tu forma de caminar, tu voz, tus movimientos, cualquier cosa que hagas es una gran aportación a mi vida. Creo que ya soy parte de ti, por eso verte, sentirte, soñarte, me hace tan feliz.

martes, 11 de marzo de 2025

Máquinas bioquímicas

Programadas para perpetuar la existencia. Dicho así suena hasta bonito, pero la existencia que se perpetúa es la del sistema que subyuga. Muchas de estas máquinas no se dan cuenta del uso que hacen de ellas, de la manipulación de sus actos que ellas creen libres. Otras se dan cuenta pero les cuesta reconcerlo. Y unas pocas continúan luchando a pesar de todo, contra todo pronóstico, queriendo alcanzar lo imposible que a veces sucede sin saber muy bien cómo. Son los ácratas empoderados en el silencio de sus hábitos antisistémicos. El amor dirige estas máquinas como a las flores las mueve el viento y la música de los corazones provoca el contoneo de los cuerpos y amo como una máquina bioquímica niño, con la revolución en los ojos y la creación en las manos. Me dirijo a un nuevo mundo, a uno tanto tiempo soñado que se cansó de los sueños y quiere vivir a nuestro lado, luchar por lo imposible, amar lo no creado. Máquinas bioquímicas que recitan poemas, que distribuyen y mezclan colores en un lienzo, que piensan cantando y aman sintiendo. Máquinas que van a dejar de serlo. La transformación está en el aire y es transportada por el viento.

domingo, 9 de marzo de 2025

Qué cosas tiene la vida

Epiciclo amoroso que perturba mi vida incansablemente, o tal vez la encuace, la reconduzca para que los planetas de la mente y el corazón se acompasen armoniosamente. Turbulencias de cariño que afronto como un niño que juega con abrazos, caricias y besitos, que acoge el tacto como algo divertido, que piensa con ilusiones y se ilusiona pensando, exacto, como solo puede hacer un niño, con inventiva, como creando un universo con cada juego, con cada vida que entra en el patio de su recreo. Y hay un castillo en el aire flotando porque desconoce su propio peso, y los niños vuelan durante el juego porque no saben que para eso hacen falta alas y no solo deseo o imaginación. Igual que las abejas vuelan porque no saben que no pueden hacerlo, que sus condiciones no son las idóneas. A veces el desconocimiento es un buen argumento, el no saber puede generar placer, y el placer, asco y tormento. Cuánto lamento saber muchas cosas que sé que, sin duda, cambiaría por lo que no sé, el caso es que nunca estamos contentos. Salgo del castillo y vuelo hasta el suelo, soy un niño con forma de viejo, pero no lo descubro ante el espejo sino en las miradas del resto. La alegría no se disipa, ya nada puede hacerlo, nada me contraría y al castillo me vuelvo de un vuelo. Y sin pensarlo me digo, hoy estoy que planeo.

sábado, 8 de marzo de 2025

Poema no leído

Dicen que no existe pero hay uno entre mi lengua y tu ombligo, un poema húmedo y lascivo. La tinta de la saliva que rellena el hueco de la vida. Hoy siento el verso enhiesto y la flor fuera del tiesto, hoy tu caricia me abrasa al contactar con mi grasa y me fundo en un segundo, y ahora soy tú y me beso, y ahora soy tú y pues eso, que el poema no leído ha venido a decirme que contigo he de dar un recital de sexo sagrado y convocar a los hados para leer en tu ombligo lo que nadie ha leído. Y ese secreto escondido entre poros y pelillos voy buscando con la precisión quirúrgica del amor esquisito. Navego por las olas de tu contoneo y las yemas de mis dedos generan la espuma de estos días de alegrías y ya puedo oler los versos que se asoman entre tus gemidos que, por amor, ya son míos. Cuánto ritmo, cariño, qué locura de estructura, qué pasión, qué música, salen de esta fruición que es tan mía como tuya. Poema no leído pero disfrutado y vivido.

viernes, 7 de marzo de 2025

Estoy de limpieza

Tenía la mente embarullada, casi como una red social, con una cantidad de información que no servía para nada, para nada bueno, porque molestar, molestaba bastante. Datos inservibles que ocupaban espacio, creencias que cohibían o, simplemente, eran erróneas, promesas incumplidas, rencores... Así que, con delicadeza y sutilidad, fui deshaciéndome de todo lo que me complicaba la existencia. Cierto orden resurgía, más que orden, claridad, la mente se despejaba y el pensamiento crítico renacía de la nada. Qué a gusto se queda uno eliminando chorradas. Cabeza, corazón y espíritu crearon espacio para un nuevo amor que se generaba y, en el horizonte, las albricias me saludaban. Sacudí los pensamientos, quite el polvo de la influencias desinformadas, fregué las manipulaciones con un producto que las desintegraba. Soy un nuevo yo o puede que nada, pues el ego era traslúcido y el amor lo atravesaba. Una nueva fragancia a mi alrededor revoloteaba, incitándome a escribir, a crear desde la nada, y el amor me susurraba desde múltiples puntos de una cúpula estrellada. Qué catársis más pronunciada, qué mente más despejada, qué suerte tener amigos, una auténtica gozada.

Constructor de conceptos

Hacedor de teorías. Genero amor todos los días. Puede que amar a distancia suene solo a estravagancia, pero para ello tengo el concepto de "amoría", amor en la lejanía. Y he ideado una teoría: cuanto más amo cada día, la distancia de desactiva y así pronto será amor lo que comenzó siendo amoría. Voy por el andamio de la vida escanciando alegría por el camino que transito, a veces oigo risas, otras solo gritos, no siempre se entienden mis conceptitos. Y las teorías, ay las teorías, se tienen que poner en práctica, requieren de metodología, o por lo menos naturalismo científico o algo de anarquía. Tengo bastantes opciones, muchas más que...bueno, opiniones. Porque opinar muchas veces está de más, hay que saber de lo que se habla, lo que se valora o se juzga o sino, como dijo Ludwig (no el músico, el otro) lo mejor es callar. Y con los tres últimos conceptos construidos, Viruético, MundoPoema y Amoría, puedo funcionar en el plano de mi alegría.

jueves, 6 de marzo de 2025

La despedida

El día ha amanecido nublado. El ambiente entre ellos está relajado pero silencioso. Diez minutos, un cuarto de hora esperando un taxi. A ratos chispea. Bajan en una esquina donde hay un bar de barrio. Entran. Ruido de tazas y platos y conversaciones anodinas de clientes se mezclan creando una bruma laboral de gente que no trabaja un miércoles cualquiera. Los sentimientos están en calma. Uno se va y otro se queda, y la nostalgia comienza a gestarse. Piensan en qué rápido ha pasado el tiempo mientras estaban juntos, en que triste es llegar para no quedarse. Las visitas, los encuentros, son casi siempre una alegría, pero también son llanto que bañan el futuro espanto de la oportunidad perdida, el si hubiera dicho, el si hubiera hecho, el si hubiera puesto mi cara en su pecho. Y ese llanto puede que solo sea interno. La vida nos parece inmensa, infinita, pero no deja de ser una visita, un fin de semana en un planeta capitalista donde, por acuerdo tácito, hay una falsa inmortalidad supurando de las sonrisas. Y aunque duelan las despedidas, siempre son, a la larga, bien recibidas. Por eso las muertes repentinas duelen más, porque no hubo adiós sino un corte, un tajo en la vida, una ruptura repentina. Y aunque en esta despedida hubo lágrimas invisibles, hubo también un amor que brilla, que alumbra mi vida, por siempre y me acompaña en el día a día.

martes, 4 de marzo de 2025

Casi sin darme cuenta

He entrado en esa edad donde creo seguir siendo joven (la verdad es que siempre me he visto como un niño) pero los demás ven un viejo incipiente. Los más jóvenes te tratan de usted y, los más mayores, te miran con sonrisa sarcástica, como diciendo ya verás que rápido va a pasar todo, ni te darás cuenta. Mi poco pelo son todo canas desde ayer, o desde hace una semana o un mes, la verdad es que ya no lo sé. Las lesiones físicas me tiene acorralado; salgo de una y me meto en otra y, a veces, sin llegar a salir del todo de la primera. Sonrío, de todas maneras, porque ya te da igual todo. Incluso cuando hablo y me dicen que me calle o se ríen de mí, me tiene sin cuidado. Ahora empiezo a comprender la sordera selectiva de mis padres. En el trabajo, mi jefe me dice cosas, me corrige, me da más órdenes de la cuenta que ya no escucho. Le miro con atención pero no oigo nada de lo que dice, aunque he adquirido la capacidad de asentir en el momento preciso. Se da cuenta de que me importa un bledo todo lo que dice y esboza un gesto de malestar que me la trae al pairo. Pongo cara de arrepentimiento y agacho la cabeza; parece que ha funcionado. Estoy harto del trabajo, solo me produce malestar, como muchas personas. No quiero volverme un cascarrabias, visitar obras, hablar de cuando era joven y decir cómo ha cambiado todo. Jugar a cartas y dar paseos tambaleantes. Pongo música y me zambullo en una nota. En mi pensamiento estoy bailando con todas las personas que he amado. Puede que ya esté muerto. Casi sin darme cuenta.

La música del amor

Nunca se detiene. En cuanto el amor llega, la música suena. Todo el rato, a cada instante, una melodía constante. Canto en silencio mientras mojo mi alegría con lágrimas que corren por mis mejillas, limpian mis dientes que se muestran en una sonrisa nostálgica. La música del amor surge, brota, se esconde detrás de las cortinas, en las sombras, busca las rendijas y las grietas, deja sus semillas, suena desde el corazón. Se va expandiendo, a veces junto al dolor y la desesperación y, habitualmente, en la dicha y el gozo, pasando también por la reconciliación. Suena en los instantes cotidianos, en el pensar junto a, y en el pensar lejos de. Transportada por la brisa, la música del amor empapa mi piel de ti, entra por todos mis poros, alcanza los huesos, llega hasta el tuétano. La música del amor es todo desde que llegaste a mí.